
Una guía sobre cómo elegir la mejor ventosa industrial
Varias industrias aprovechan la tecnología de vacío. Elegir la ventosa industrial adecuada es vital; sin embargo, ¿cómo podemos saber si se ha seleccionado la mejor ventosa? ¿Qué criterios o factores afectan la selección? Eche un vistazo a este artículo para que pueda encontrar una guía completa sobre cómo elegir la ventosa de vacío más adecuada para su negocio.
Calcular la fuerza de succión de vacío
El procedimiento de selección de una ventosa industrial comienza con el cálculo de la fuerza de sujeción teórica de la pieza de trabajo. Es la fuerza que crean las ventosas para levantar y mantener la pieza de trabajo en su lugar de forma segura.
Varios factores afectan el cálculo y la selección, por ejemplo, la aplicación de esta tecnología y las condiciones ambientales, que incluyen el material de la pieza de trabajo y sus superficies.
Antes de entrar en el cálculo de la fuerza, se sugiere utilizar una lista de verificación. Hay preguntas que deben responderse. Por ejemplo: ¿Cuánto pesa la pieza de trabajo? ¿Qué tipo de acabado superficial tiene? ¿Qué requisitos de resistencia y áreas de la aplicación debe cumplir el generador de vacío?
Después de recopilar datos a través de varias preguntas, el siguiente paso es aplicar la fórmula para calcular la fuerza de succión de vacío necesaria.
F=PxA, donde:
- F es la fuerza de sujeción / vacío
- P es la presión
- A es el área de contacto efectiva
Sin embargo, antes de pasar a ese paso, los expertos en la selección de ventosas de vacío industriales aconsejan seleccionar primero la ventosa en función del acabado superficial de la pieza de trabajo, así como de la construcción y la forma de la ventosa.
Construcción y forma de la ventosa de vacío industrial
La creación de diferentes tamaños y diseños para las ventosas de vacío industriales se debe principalmente a la variedad de capacidades de potencia de succión para una amplia gama de aplicaciones. Por ejemplo, elevación, sujeción y transporte en la industria de la madera, el vidrio y el metal.
Clasificación por diseños
Dependiendo del acabado superficial de la pieza de trabajo, se recomiendan varias formas de ventosa para la ventosa.
Existen dos categorías principales de diseño para las familias de ventosas: planas y de fuelle. Además, también hay un estilo extra profundo para aumentar la presión de la fuerza.
Ventosa estándar
La ventosa estándar también puede denominarse ventosa plana. Tiene un punto de contacto plano. Este tipo de ventosa de vacío se utiliza principalmente para superficies planas y ligeramente onduladas (por ejemplo, chapa metálica, madera, cartón o cajas).
Cuando se manipulan grandes fuerzas de cizallamiento, las ventosas planas están perfectamente diseñadas para tener una buena rigidez y estabilidad. Además, pueden soportar la potencia y las aceleraciones causadas por movimientos rápidos de manipulación automatizada.
Otro punto destacado de una ventosa plana es que puede ser óptima para superficies muy estructuradas. Este estilo puede venir con una amplia gama de diámetros para la selección.
Aunque las ventosas planas con placas de succión de vacío requieren menos aire para ser evacuadas, son menos flexibles que sus parientes de estilo fuelle.
Ventosa de fuelle
Un diseño similar a un acordeón en la ventosa de fuelle la hace más flexible y permite agarrar objetos con formas irregulares o aquellos que no están perfectamente alineados con la ventosa.
En estas circunstancias, el sistema requiere un flujo de vacío más robusto para expulsar el mayor volumen de aire de la ventosa. Por lo tanto, la ventosa de fuelle se utiliza como un compensador de altura rentable.
Las empresas también pueden utilizar ventosas de fuelle para superficies inclinadas que varían de 5° a 30°, dependiendo del diámetro de la ventosa. El diseño hace que funcione bien en superficies onduladas y redondas. Las piezas de trabajo con grandes áreas de superficie o frágiles no pueden causar problemas para este tipo de ventosa.
Clasificación por formas
Si bien una ventosa de vacío industrial redonda es el diseño predeterminado, que se aplica a múltiples superficies, una ventosa de vacío ovalada puede ser más adecuada para una superficie estrecha, una superficie alargada o piezas de trabajo oblongas, como rieles delgados, perfiles y tuberías.
Las ventosas de vacío en forma de campana, sin embargo, se están volviendo más comunes. El beneficio fundamental de este diseño es que el cuerpo en forma de campana se adhiere fácilmente a superficies convexas o cóncavas debido a una fricción interna finamente ajustada, o un patrón de banda de rodadura, hecho para soportar fuertes presiones de cizallamiento.
Superficie
Además, algunos tipos de superficies pueden afectar la selección de ventosas de vacío industriales. Son rugosas (madera, piedra), lisas (vidrio), secas y tienen superficies aceitosas.
La mayoría de las superficies de las piezas de trabajo están secas, pero algunas tienen una fina capa de aceite en su superficie. Puede ser una pieza de trabajo después de procesar la superficie para una mínima marca o bajo una transformación antiestática. Por ejemplo, antes de la etapa de estampado, la chapa metálica se recubre con inhibidores de óxido, que pueden tener un brillo aceitoso.
En cuanto al contorno, la elección de una ventosa se basa en si el material es plano, ligeramente plano, curvo o tiene bordes redondeados. Una ventosa no siempre funcionará de forma segura si un objeto tiene demasiadas curvas u ondulaciones. Además, los artículos con demasiados agujeros muy juntos no funcionan con ventosas.
Otras consideraciones
Elegir las ventosas industriales más adecuadas no es tarea fácil, ya que están disponibles en una amplia gama de materiales (por ejemplo, caucho de nitrilo, poliuretano, silicona, etc.) y vienen con muchos accesorios para aumentar la seguridad (por ejemplo, labios de doble seguridad, labios ultrafinos y labios robustos).
Sin duda, los ingenieros deben elegir el tipo de ventosa industrial adecuado y, a continuación, calcular la fuerza de sujeción basándose en factores tanto internos como externos.
El tamaño de la ventosa, el nivel de vacío, las tasas de fuga, el peso del producto, el coeficiente de fricción en la superficie de la pieza y la cantidad y dirección de las tensiones y aceleraciones son algunos ejemplos de parámetros internos. Los factores ambientales incluyen las condiciones meteorológicas y la presión atmosférica.
En lo que respecta a la seguridad y la eficacia financiera, muchas organizaciones solicitan la ayuda de EUROTECH, un profesional de las ventosas industriales, para que les ayude a calcular y descubrir la solución más razonable.
Las empresas pueden evitar perder tiempo en un montón de pasos, como adquirir información, evaluarla en función de sus requisitos, identificar las especificaciones adecuadas para la aplicación prevista y, a continuación, realizar las pruebas pertinentes para identificar la ventosa óptima.
Comparta con EUROTECH sus objetivos de aplicación y requisitos técnicos hoy mismo. Permítanos resolver su problema empresarial con las soluciones más adecuadas.