Pinza de vacío
Elevador por vacío frente a pinza de vacío: ¿Cuál es la diferencia?

Elevador por vacío frente a pinza de vacío: ¿Cuál es la diferencia?

aspiración de un robot industrial

Los sistemas de manipulación por vacío han revolucionado la forma de elevar, mover y colocar materiales en sectores como la fabricación, la automatización y la logística. Estas tecnologías, que abarcan desde elevadores por vacío ergonómicos hasta pinzas de vacío de precisión, sirven para distintos fines. 

Comprender las diferencias clave entre el elevador por vacío y la garra de vacío es esencial para seleccionar la solución adecuada, tanto si manipula paneles de vidrio, placas de acero o componentes electrónicos delicados. La elección correcta aumenta la eficacia operativa, mejora la seguridad y maximiza el retorno de la inversión. Explore esta guía para saber qué solución de vacío se adapta a las necesidades específicas de su aplicación y a las exigencias de su lugar de trabajo.

¿Qué es un elevador por vacío? 

Un elevador por vacío es un dispositivo de manipulación de materiales diseñado para elevar y mover objetos pesados o voluminosos de forma segura utilizando la fuerza de succión. Habituales en almacenes, construcción y fabricación industrial, permiten a un solo operario elevar cargas que suelen oscilar entre varias docenas y 600 libras, y en los modelos industriales, incluso decenas de miles de libras.

Mecanismo de funcionamiento

En esencia, un elevador por vacío utiliza ventosas o ventosas conectadas a un generador de vacío (bomba eléctrica, soplante o eyector neumático). Cuando se activa, el generador evacua el aire, creando una zona de baja presión bajo las ventosas. La presión atmosférica externa fija las ventosas al objeto. Los operadores ajustan la succión y la liberación mediante controles ergonómicos, a menudo equipados con indicadores visuales y alarmas de seguridad.

Un desglose representativo de los componentes incluye:

  • Bomba de vacío/generador: Produce la fuerza de succión.
  • Ventosas: Fabricadas con materiales flexibles como el caucho o la silicona, garantizan un contacto hermético.
  • Mandos y válvulas de control: Permiten manipular con precisión la elevación y el descenso.
  • Bastidor o sistema de suspensión: Soporta las almohadillas y permite la conexión a grúas, polipastos o brazos de pluma.
  • Características de seguridad: Incluyen vacuómetros, sistemas de alarma y mecanismos de liberación de emergencia.

Aplicaciones típicas

  • Construcción y trabajos de fachada: manipulación de grandes paneles de vidrio o piedra con un mínimo de personal.
  • Fabricación de metal y vidrio: Desplazamiento de chapas pesadas de forma segura y sin daños.
  • Almacenaje: Levantar ergonómicamente sacos, cajas o bidones pesados.

Principales características y ventajas

  • Diseño ergonómico: Elimina el esfuerzo de elevación manual, reduciendo las lesiones y la fatiga.
  • Gran capacidad de carga: Dependiendo del modelo, las cargas oscilan entre varios cientos y más de 60.000 lb.
  • Sistemas de seguridad: Dispositivos de seguridad mecánicos, alarmas acústicas y visuales de bajo vacío, retención automática en caso de pérdida de alimentación.
  • Versatilidad e integración: Puede montarse en grúas, polipastos, carretillas elevadoras o sistemas de pluma móvil para ampliar el alcance.

Ejemplos de casos de uso:

  • Elevación de grandes planchas de vidrio en la instalación de fachadas.
  • Transferencia de piezas brutas de metal pesado en una fábrica.
  • Movimiento ergonómico de sacos o cajas a granel en un entorno de almacén.

¿Qué es una pinza de vacío?

Una garra de vacío es una herramienta compacta de fin de brazo diseñada para tareas de precisión de recogida y colocación en sistemas totalmente automatizados o semiautomatizados. A diferencia de los elevadores por vacío, las pinzas están diseñadas para funcionar a la perfección con brazos robóticos y robots colaborativos, lo que permite realizar operaciones repetibles a alta velocidad en diversos sectores.

Mecanismo de funcionamiento

Una pinza de vacío emplea pequeñas ventosas o almohadillas de espuma conectadas a un generador de vacío, ya sea una bomba eléctrica interna o un sistema venturi/aire externo. La activación crea una presión negativa que se adhiere con seguridad a un objeto; la liberación del vacío lo separa. Estas pinzas están diseñadas para tiempos de ciclo rápidos y alta repetibilidad a escala.

Aplicaciones típicas

  • Embalaje, paletización e intralogística: Ideal para manipular cajas, cartones, bolsas y artículos mixtos en cintas transportadoras o en contenedores.
  • Montaje de componentes electrónicos: Colocación precisa de piezas pequeñas como chips y conectores.
  • Manipulación apta para alimentos: Transferencia suave de alimentos delicados como galletas o pasteles.


Ejemplos: brazos robóticos que recogen galletas de una cinta transportadora o ensamblan smartphones con una distorsión mínima.

Características principales

  • Opciones de succión modulares: Ventosas y ventosas adaptables para diversas formas, superficies y necesidades de fricción.
  • Diseño ligero y compacto: Diseñado para una carga mínima en los brazos robóticos, a menudo inferior a unos pocos kilogramos.
  • Funcionamiento a alta velocidad: Permite tiempos de ciclo rápidos, ideal para líneas de producción de gran volumen.
  • Repetibilidad y precisión: La sujeción y liberación constantes mantienen la precisión de posicionamiento en los flujos de trabajo robóticos.
  • Higiénico y seguro: Las ventosas se limpian fácilmente; los diseños se ajustan a las normas de saneamiento de la industria alimentaria.


Estas características hacen que las pinzas de vacío sean indispensables en la automatización, especialmente cuando la precisión, la velocidad y la versatilidad son primordiales. Desde tareas generales como el envasado hasta funciones especializadas en la fabricación de componentes electrónicos, las pinzas de vacío ofrecen una consistencia y eficiencia que las pinzas mecánicas no pueden igualar.

Tabla comparativa

CategoríaElevador por vacíoPinza de vacío
Función principalUtiliza la succión de vacío para levantar y transportar objetos grandes o pesados.Emplea ventosas de vacío para agarrar, sujetar y colocar objetos (se utiliza habitualmente con brazos robóticos).
Principales aplicacionesDe uso común en la ayuda a la manipulación manual, como cristales, chapas metálicas, tableros de madera, cajas de cartón, etc.Predominan en equipos automatizados y brazos robóticos, como los de envasado, operaciones de recogida y colocación, cadenas de montaje, etc.
Modo de funcionamientoSuelen ser manuales o semiautomáticas y se utilizan junto con grúas, polipastos, etc.Generalmente, totalmente automático, integrado con operaciones de brazo robótico
Características de diseñoEstructura más grande, ventosas múltiples, gran capacidad de cargaEstructura más compacta, diseño modular, gran flexibilidad

Cómo elegir entre los dos

La elección entre un elevador por vacío y una pinza de vacío depende de su caso de uso específico, del equipo y del entorno operativo.

Cuándo elegir un elevador por vacío

  • Elevación humana de cargas pesadas: Ideal para cargas grandes o voluminosas, como planchas de acero, láminas de vidrio o sacos, normalmente de 100 libras o más.
  • Integración manual/semiautomática: Utilizada con grúas, polipastos o plumas, a menudo por un solo operario.
  • Necesidades ergonómicas de seguridad: Reduce la tensión y el riesgo de lesiones de los trabajadores en tareas repetitivas de elevación.
  • Adaptación versátil a la carga: Las ventosas intercambiables (ventosas planas, horquillas, adaptadores de espuma) se adaptan a diferentes superficies y formas, lo que resulta crucial en la construcción, el almacenamiento o la instalación de fachadas. Una guía paso a paso ayuda a configurar las ventosas según el tipo de carga, la forma y el entorno.

Cuándo optar por una pinza de vacío

  • Precisión automatizada: Se integra a la perfección con brazos robóticos para tareas de recogida y colocación a alta velocidad y con una repetibilidad milimétrica.
  • Ligereza y control: Los efectores finales compactos minimizan la carga sobre el robot y ofrecen un control de movimiento preciso.
  • Manipulación de artículos delicados: Ideal para alimentos, aparatos electrónicos o productos frágiles: el vacío ofrece un agarre suave sin fuerza física.
  • Adaptabilidad modular: Ventosas intercambiables (fuelle, espuma, planas) adaptadas a la geometría y porosidad de la superficie.

Lista de control para la toma de decisiones

ConsideraciónElevador de vacío Adecuado Cuando...Pinza de vacío preferida cuando...
Peso del artículo100 libras pesado y voluminoso<50 lbs or part of high-speed automation
Operario frente a robotManual o con asistencia mecanizada simpleRecogida y colocación sincronizadas totalmente robotizadas
PrecisiónModerado: principalmente levantamiento y posicionamientoAlto: colocación dentro de tolerancias de nivel de mm
Medio ambienteVariado: interior/exterior, construcción o almacénSuelo de fábrica controlado; posibilidad de sala blanca o apta para alimentos
Necesidades de superficieHerramienta de ventosas intercambiables para diferentes formas/materiales Tipos de ventosas adaptados a la textura, porosidad o higiene

Consejos finales

  • Las configuraciones híbridas pueden combinar ambas para realizar operaciones versátiles: levantar grandes planchas y, a continuación, colocar robóticamente piezas más pequeñas.
  • Compatibilidad de equipos: Asegúrese de que el elevador/agarrador coincide con el gancho de la grúa/robot, los límites de carga útil, el suministro de aire/vacío y las interfaces de control.
  • Coste total de propiedad: Factor de coste del equipo, tiempo de inactividad, mantenimiento y eficiencia del trabajador o del ciclo.

Conclusión

Comprender la diferencia entre un elevador por vacío y una garra de vacío es crucial para mejorar la eficacia operativa y la seguridad en el lugar de trabajo. Los elevadores por vacío destacan en la manipulación manual de cargas pesadas, ideales para levantar objetos grandes y voluminosos, mientras que las pinzas de vacío son perfectas para tareas de precisión automatizadas, ya que ofrecen una colocación rápida y precisa de componentes delicados o pequeños. 

La elección de la solución adecuada, basada en el peso de la carga, el nivel de automatización, las necesidades de precisión y el entorno, no sólo mejora la productividad, sino que también reduce el riesgo de lesiones y los costes operativos.

Explore la gama completa de elevadores por vacío y pinzas de vacío de euroTECH para encontrar la solución perfecta y mejorar la eficacia y la seguridad de sus operaciones.