¿Para qué sirven las ventosas?

Las ventosas de vacío son una parte fundamental de los sistemas de manipulación. Constan de una ventosa de elastómero y un elemento de conexión, y están disponibles en diversas formas y materiales. Son necesarios procedimientos adecuados de almacenamiento y limpieza. Las ventosas sujetan las piezas mediante presión atmosférica, lo que las convierte en una forma fiable de transportar y sujetar objetos.

¿Para qué sirven las ventosas?

Las ventosas, también llamadas almohadillas de vacío, son herramientas de agarre versátiles que utilizan la presión atmosférica para crear un sello de vacío entre la ventosa y la superficie del objeto. Esto las convierte en una herramienta valiosa para una amplia gama de aplicaciones. En entornos industriales, las ventosas son esenciales para levantar y mover objetos. Las almohadillas de vacío están compuestas por una ventosa de elastómero y un elemento de conexión, disponibles en varias formas y materiales para adaptarse a necesidades específicas.

Las ventosas para vidrio se utilizan con frecuencia en entornos industriales como fábricas y almacenes para manipular de manera eficiente materiales frágiles como el vidrio. Además del vidrio, las ventosas pueden mover eficazmente materiales hechos de plástico, metal y madera, lo que ayuda a reducir el riesgo de lesiones para los trabajadores. La industria del transporte también se beneficia del uso de ventosas para cargar y descargar mercancías.

Las ventosas juegan un papel vital en el movimiento y la sujeción de piezas de trabajo dentro de una planta o robot. A diferencia de los métodos de sujeción tradicionales, las ventosas de vacío se basan en la presión del aire ambiente para agarrar las piezas de trabajo. Al conectar la ventosa a un generador de vacío, se evacua el aire del espacio entre la ventosa y la pieza de trabajo. Tan pronto como la presión entre las almohadillas de vacío y la pieza de trabajo es inferior a la presión atmosférica, la ventosa se presiona contra la pieza de trabajo. Esto crea un sello de vacío que evita que el aire entre en el espacio entre la ventosa y la pieza de trabajo.

ventosas-de-fuelle

¿Cómo funcionan las ventosas de vacío?

La física detrás de las ventosas de elevación por vacío se basa en los principios de la presión atmosférica y la creación de un sello de vacío. Cuando se coloca una ventosa sobre una superficie, el aire entre la ventosa y la superficie se expulsa, creando un área de baja presión. Esta área de baja presión es lo que crea el sello de vacío que permite que la ventosa se adhiera a la superficie.

La presión atmosférica, que es el peso del aire que presiona la superficie de la Tierra, juega un papel clave en este proceso. Cuando la ventosa se conecta a un generador de vacío, se extrae aire del área entre la ventosa y la superficie, lo que provoca que la presión del aire en ese espacio disminuya. Esto crea un diferencial de presión entre la atmósfera y el espacio entre la ventosa y la superficie. La mayor presión atmosférica presiona entonces la ventosa contra la superficie, creando el sello de vacío.

La ventosa mantiene su agarre siempre que se mantenga el sello de vacío, evitando que el aire entre entre la ventosa y la superficie. Cuando se libera el vacío, ya sea intencionalmente o debido a una pérdida de presión de vacío, la ventosa pierde su agarre y se cae de la superficie. El mantenimiento y la limpieza adecuados de la ventosa son importantes para mantener el sello de vacío y garantizar la eficacia de la ventosa para levantar y mover objetos.

Principios físicos de la fuerza de vacío

La fuerza de succión de un sistema de elevación por vacío se puede calcular utilizando la fórmula F = ΔP x A. En esta fórmula, F representa la fuerza de sujeción del sistema, ΔP es la diferencia entre la presión ambiental y la presión del sistema, y A es el área de succión efectiva, que es el área de la ventosa que está bajo vacío. Mediante el uso de esta fórmula, la fuerza de sujeción de un sistema de elevación por vacío se puede determinar en función de la diferencia de presión y el área de succión efectiva de las ventosas.

  • Ecuación de la fuerza de vacío: F = ΔP x A
  • Ecuación de la presión de vacío: ΔP = (F/A)
  • Ecuación del caudal de aire: Q = AV  

Se dispone de datos técnicos y ejemplos de cálculo específicos para aplicaciones reales para ayudar con el diseño de componentes individuales. El portafolio de ventosas de vacío de EUROTECH proporciona información valiosa sobre la selección de la ventosa de vacío adecuada, incluidos los factores importantes a considerar.